Mostrando entradas con la etiqueta SADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SADO. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

La vida de un marciano humano

Vimos una pelicula llamada “The Martian” que trata sobre un astronauta que en una misión en marte con su grupo, se genera una tormenta y les costaba caminar por el viento y las piedras que volaban. Mark, es golpeado por una antena y sus compañeros pensaron que había muerto, ya que era imposible sobrevivir en esas condiciones.
Cuando se despierta, el estaba solo en marte ya que sus compañeros se habían ido y entonces fue al refugio a sanar su herida, en el cual había comida y oxígeno para seis personas para un determinado tiempo. Esto esta relacionado con los factores de satisfactor y satisfacción de las necesidades básicas, y la salud como una responsabilidad individual ya que si el no hubiera hecho lo posible para curarse, hubiera muerto. A demás, el intenta comunicarse con la nasa para dar señales de vida pero esta consciente de que va a morir pronto, ya que va a llegar un momento en el cual se quedara sin alimento y oxigenó. El alimento con el que contaba era de mala calidad y muy poca cantidad en comparación al tiempo que se tenía que quedar en Marte.
El comenzó a mover los paneles solares, y de esa manera la Nasa se dio cuenta de que el seguía con vida. Ademas, al saber que no tenía a suficiente alimento, busco la manera de poder cultivar en marte. Esto se relaciona una vez mas con la satisfacción de las necesidades básicas y también con la influencia de la educación en la toma de desiciones ya que si el no hubiera estado correctamente preparado y educado, seguramente no hubiera podido sobrevivir y tomar las decisiones adecuadas. 
Además, tanto Mark como sus compañeros astronautas hacen todo lo posible para ayudarlo a sobrevivir y esto se relaciona con la salud como una responsabilidad social e individual. 
Al estar tanto tiempo solo, sin hablar con nadie, empieza a recordar a sus amigos, por ejemplo, cuando escucha la música de la comandante. Todos somos una unidad psicosomática, esto relaciona el psiquis, que seria estar bien emocionalmente, con el estar sano físicamente, es decir el cuerpo. Para estar bien emocionalmente, el individuo necesita recibir amor y cariño, y en este caso Mark no recibe esto, entonces el hace todo lo posible para estar bien físicamente, satisfaciendo sus necesidades básicas. 


Paloma Cortes y Olivia Paladino

martes, 13 de noviembre de 2018

Una charla que salva vidas

Horacio Aziz, es el creador de  la fundación de donación de transplante hepático (F.A.T.H) . Su fundación consiste en darle hogar a familias y ellas a cambio tienen que trabajar y ayudar. Vino a darnos una charla en la cual participaron como audiencia secundaria y primaria. En esta nos explico todo acerca de los transplantes y lo difícil que  puede ser conseguir un órgano, como por ejemplo un corazón, hígado, etc. La charla estuvo muy buena, ya que nos explico cosas que no sabia, las cuales eran muy interesantes. Lo que mas me conmovió fueron las anécdotas que nos contó y Tambien, la manera en la cual explicaba todo. Nos hizo razonar sobre varios temas como por ejemplo como algo tan simple como el alcohol puede dañar nuestros órganos y llevarnos hacia un transplante. Esta bueno que los adolescentes tomen conciencia sobre este tema ya que hoy en día es normal que un chico de 14 años ingiera bebidas alcohólicas. En esta charla sentí que es muy importante ser donante porque podes salvar una vida o más. 


viernes, 6 de julio de 2018

En vez de un punto, pongamos una coma

Vimos un cortometraje llamado "En el lado de la vida" que se trata sobre la donación de órganos y después, leímos un texto extraído de "Ética para Amador" Capitulo "Ponte en su lugar" de Fernando Savater. Tabaje con Amparo y Olivia.

Las semejanzas entre “El lado de la vida” y “Ponte en su lugar” son que ambos te dejan un mensaje en el cual te hacen poner en el lugar del otro y pensar en lo que esa persona esta pasando. Por ejemplo en “El lado de la vida” la mama al principio no esta muy segura de donar los órganos de su hija, pero al ver la situación de la chica que necesitaba un transplante, se puso en su lugar y accedió a que su hija se convierta en donante. Otra de las cosas que se pueden ver es que en “Ponte en su lugar” dice que no importa como sea uno, si no que todos somos humanos y somos diferentes pero al mismo tiempo iguales. En el video podemos ver que la chica que necesita el transplante tiene el color de piel negro, pero la mama de la chica fallecida no se enfoco en eso, si no que vio que la chica necesitaba un transplante para poder seguir una vida mas larga, ahi podemos ver que se puso en el lugar del otro.

Los títulos de estos se relacionan, ya que "En el lado de la vida" significa que gracias a la donación de órganos, nosotros podemos hacer que muchas personas puedan seguir viviendo. Pero hay personas que no quieren ser donadores entonces "Ponte en su lugar" nos esta transmitiendo que estas personas deberían ponerse en el lugar del otro, que esta sufriendo, lucha por vivir y esta persona podría ayudarlo.

La diferencia entre el acto medico y el acto social es que nos referimos a la accion del trasplante cuando hablamos del acto medico. Pero el acto social, seria la concientizadonación a la gente para que sean donantes y la decicion del familiar (pero ahora la ley Justina dice que todos los mayores de 18 años que no hayan dicho en vida que se oponen, son donadores de organos, entonces no influiria la familia)

martes, 24 de abril de 2018

Descubrimiento de nosotros mismos

Realizamos un trabajo que abarca los temas ciencia y actualidad, fue una buena oportunidad para descubrir que está pasando en distintas partes del mundo en este momento, desde descubrimientos hasta avances tecnológicos que nos abren nuestros ojos y nos ayudan a conocer más sobre el mundo, nosotros y cómo funcionamos. Nuestro trabajo es un mapa conceptual que habla sobre el descubrimiento de un nuevo órgano llamado intersticio. Trabaje con Pilar.

miércoles, 21 de marzo de 2018

¿Cuales son nuestras Necesidades Básicas?

En la clase de Salud y Adolescencia estamos viendo las necesidades básicas y la salud. La profesora nos dio una actividad para responder en forma de texto. Yo trabaje con Olivia.

La piel de gallina es un mecanismo de adaptación de tipo psicológico-social porque tiene que ver con como nos sentimos y como dice en el texto, en el caso de estar en grupo, las personas se juntan lo mas apretadas posibles y de esa manera se dan calor mutuamente, ya que la piel de gallina suele ser
causada por el frío.


                                                                       Resultado de imagen para piel de gallina En el caso de los ecosistemas y los ecosistemas humanos, se relacionan entre si porque necesitamos un buen ecosistema, para tener una buena salud en los seres vivos. Por ejemplo, los ecosistemas tienen desde la disponibilidad de agua, alimento y oxigeno para respirar, hasta servicios como los hospitales. El ser humano necesita todos estos servicios para satisfacer sus necesidades.
"La salud es una responsabilidad social e individual"
Resultado de imagen para la salud es una responsabilidad individual y social
Estamos de acuerdo con este concepto porque yo debo responsabilizarme sobre mi salud, cuidándome y también cuidarme con los demás mutuamente, por ejemplo, llevando a mi hijo al doctor y dándole amor y afecto. A veces estamos dañando o cuidando al otro sin darnos cuenta, por ejemplo si una persona fuma sabe que se esta dañando a el mismo pero lo que probablemente no se este dando cuenta es que también daña a las personas que viven a su alrededor y los convierte en fumadores pasivos y viceversa en el caso de que un fumador, deje de fumar. 
                                                       Resultado de imagen para fumadores pasivos
Para que las necesidades básicas sean satisfechas correctamente, son necesarias tres variables muy importantes: tiempo, cantidad y calidad. Es decir, que no sirve que tengamos el tiempo suficiente pero no la calidad o cantidad necesaria o viceversa. A continuación tres ejemplos de necesidades básicas:
- La actividad y el reposo: porque el ser humano necesita movimiento y hacer deporte, pero también necesita descansar y dormir 8 horas aproximadamente.
- El amor y el afecto: para la parte psicológica del ser humano. Por ejemplo, si aun nene lo tienen que internar, su mama/papa lo acompaña y se interna con el.
- La atención de la salud: el ser humano debe ir al medico para hacerse un control de sus salud cada un año aproximadamente y de esta manera, previene enfermedades.

“Había una vez un mono que se salvó de una inundación trepándose a un árbol. Una vez allí, vio a un pez en el agua ,sintió compasión por el y lo puso también a salvo. Pero el ingrato pez en lugar de agradecer el gesto, se murió.”
Resultado de imagen para tiempoResultado de imagen para cantidad

En este cuento corto, podemos ver que el mono no estaba informado de que el pez vive en el agua, y no se ahoga. Es un buen ejemplo metafórico de que debemos estar bien informados sobre la salud para que no ocurran estas cosas, porque si no vamos a intentar ayudar y vamos a terminar haciendo las cosas mal, como le paso al gato.